Los países BRICS venden enormes bonos del Tesoro estadounidense: ¡se han perdido 47 mil millones de dólares!
Los países BRICS están reduciendo masivamente los bonos del Tesoro estadounidense en 47 mil millones de dólares. Antecedentes e implicaciones para el dólar y el comercio.

Los países BRICS venden enormes bonos del Tesoro estadounidense: ¡se han perdido 47 mil millones de dólares!
El 31 de octubre de 2025, varios medios de comunicación informaron de una caída significativa de los títulos del Tesoro estadounidense en poder de tres naciones clave del BRICS: China, Brasil e India. En un mes, estos países retiraron colectivamente 47 mil millones de dólares de títulos del Tesoro estadounidense, lo que muestra una tendencia alarmante en la política financiera global.
China redujo sus tenencias de bonos del Tesoro estadounidense en 25.700 millones de dólares, de 756.400 millones de dólares en junio a 730.700 millones de dólares en julio. Brasil, también activo en esta caída, redujo sus tenencias de 215.300 millones de dólares a 210.700 millones de dólares, una pérdida de 13.600 millones de dólares. India vendió 7.700 millones de dólares en bonos del Tesoro estadounidense, reduciendo sus tenencias a 219.700 millones de dólares en julio desde 227.400 millones de dólares en junio.
Resumen general de ventas
Estas ventas se producen en medio de esfuerzos ampliados por parte de China y Rusia para eludir el dólar estadounidense en el comercio internacional. Según los informes, estas reducciones representan parte de una medida estratégica destinada a reducir el dominio del dólar.
El Banco Popular de China (PBC) anunció que su Sistema de Pago Interbancario Transfronterizo (CIPS) conecta a más de 1.700 instituciones en 189 países y procesó transacciones por valor de 175 billones de yuanes (equivalentes a unos 24,55 billones de dólares) el año pasado. Esto indica una confianza creciente y un mayor uso de las monedas nacionales en el comercio internacional.
El progreso de Rusia
Además, los medios rusos informan que Rusia ahora realiza entre el 90% y el 95% de su comercio con India y China en monedas nacionales. El viceprimer ministro Alexander Novak destacó que esta liquidación en monedas nacionales no obstaculiza el comercio, lo que apoya aún más la tendencia a alejarse de las transacciones en dólares estadounidenses.
Estos acontecimientos plantean interrogantes sobre la estabilidad futura del dólar estadounidense y la influencia de los países BRICS en el panorama financiero internacional. Los esfuerzos por evitar el dólar no sólo podrían intensificar los lazos económicos entre los países BRICS, sino también potencialmente desestabilizar los mercados globales.
Las consecuencias de estas disposiciones financieras estratégicas requieren un seguimiento más estrecho de los mercados globales y las respuestas de Estados Unidos para evaluar mejor el impacto en la economía global.
Para obtener más información sobre este tema, visite la publicación en Hodl diario.