¡La UE propone sanciones difíciles contra el stablecoin ruso A7A5!
La UE está planeando sanciones contra A7A5 Stable Cooin basado en ruinas para dificultar que las empresas rusas eluden las sanciones.

¡La UE propone sanciones difíciles contra el stablecoin ruso A7A5!
El 7 de octubre de 2025, la Unión Europea (UE) anunció nuevas sanciones dirigidas a una moneda estable respaldada por rublos que sirve como herramienta clave para evadir sanciones internacionales. El objetivo de estas medidas es detener la comercialización del token A7A5, que ha procesado transacciones por valor de 68 mil millones de dólares desde su lanzamiento. El token A7A5, valorado en 496 millones de dólares al 26 de septiembre de 2025, es un producto de la empresa de pagos A7, que fue sancionada por Estados Unidos a principios de este año. El token es propiedad del banquero moldavo Ilan Shor y del banco estatal ruso Promsvyazbank, lo que aumenta aún más las preocupaciones sobre su uso para eludir las sanciones occidentales.
La UE planea prohibir a todos los estados miembros comerciar con el token A7A5. Con 41.600 millones de tokens actualmente en circulación, la esperanza de la UE es que estas sanciones aumenten la presión sobre la estrategia de Moscú para encontrar soluciones digitales al conflicto en curso con Ucrania. Como informa dailyhodl.com, los líderes de la UE enfatizan que el token ayuda principalmente a las empresas rusas con intercambios de criptomonedas a través de intercambios como Garantex, que se basan en la lista de sanciones para eludir las sanciones occidentales. restricciones.
Objetivos e impacto de las sanciones de la UE
Las nuevas sanciones, que requieren la aprobación unánime de la UE, están destinadas a apuntar no sólo al token A7A5, sino también a los bancos de Rusia, Bielorrusia y Asia Central responsables del flujo de esta criptomoneda estable. Estas medidas directas de infraestructura, que respaldan estrategias de elusión de la política monetaria, son parte de un plan más amplio de la UE para limitar aún más las opciones financieras de Rusia durante la guerra de Ucrania.
Las sanciones apuntan a interrumpir las conexiones entre la industria criptográfica y los sistemas financieros tradicionales. Esto podría tener consecuencias de gran alcance para la economía rusa, que depende cada vez más de monedas digitales e instrumentos financieros innovadores para evitar las sanciones occidentales.
Con estas medidas, la UE subraya su compromiso de apoyar a Ucrania y su determinación de combatir las estrategias rusas para eludir las restricciones internacionales. El desarrollo y la aplicación de tales sanciones también podrían servir como modelo para futuras medidas regulatorias en todo el mundo.