Hermanos graduados del MIT en la corte: ¡Fraude de criptomonedas por $25 millones!
Dos hermanos están siendo juzgados acusados de robar 25 millones de dólares en fraude de criptomonedas. La fiscalía presenta acusaciones graves.

Hermanos graduados del MIT en la corte: ¡Fraude de criptomonedas por $25 millones!
Los hermanos James y Anton Peraire-Bueno, ambos graduados del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), enfrentan cargos federales en un presunto caso de fraude con criptomonedas. Estos cargos incluyen el robo de aproximadamente 25 millones de dólares a comerciantes de Ethereum. Los hermanos supuestamente utilizan una estrategia sofisticada para burlar a los robots comerciales y obtener importantes ganancias.
Los informes sugieren que los hermanos iniciaron operaciones arriesgadas en la red Ethereum, luego aprovecharon una falla en el sistema y revirtieron estas operaciones para beneficiar sus propias ganancias. En particular, una empresa israelí poco conocida, Savannah Technologies, se ve afectada por las maquinaciones de los hermanos. El director ejecutivo de la empresa, David Yakira, planea testificar y confirmar que Savannah Technologies sufrió una pérdida de 13 millones de dólares por este incidente. Los hermanos aún no se han declarado culpables.
Cargos y posibles sanciones.
El cargo incluye múltiples delitos de fraude, y el más grave conlleva una pena máxima de 20 años de prisión. La fiscalía presenta el caso como un claro asunto de robo, destacando las acciones de los hermanos para convencer al jurado de su culpabilidad. Entre las pruebas que los fiscales quieren presentar se encuentran las cuestionables búsquedas web de Anton en las que investigó el tema de las penas de prisión y las formas en que los delincuentes ocultan dinero.
La defensa, por otro lado, argumenta que las acciones de sus clientes en el mercado criptográfico, en gran parte no regulado, no fueron ilegales. También enfatizan que los robots comerciales utilizan prácticas similares sin que se considere delictivo. Esto podría plantear un desafío al argumento de la fiscalía, ya que la línea entre las prácticas legales e ilegales en el espacio de las criptomonedas a menudo es borrosa.
El resultado de este proceso podría tener consecuencias de gran alcance para la regulación del mercado criptográfico. El caso judicial ejemplifica los desafíos e incertidumbres actuales que aún existen en el área de las monedas digitales. Los observadores de la escena sienten curiosidad por ver cómo se desarrollará este caso y qué implicaciones tendrá para el futuro del comercio de criptomonedas.
Para más información sobre este caso, puede visitar Daily Hodl