El supuesto primer cajero automático de criptomonedas se instaló en Uruguay y fue desarrollado como una iniciativa conjunta de Urubit e Inbierto, dos empresas nacionales de criptomonedas. Esto representa un hito para el país, que se estima que tiene entre 40.000 y 50.000 usuarios de criptomonedas cuya ruta principal para comprar criptomonedas depende de los mercados entre pares. Uruguay entra en la era de los cripto cajeros automáticos Uruguay recibió su primer cajero automático de criptomonedas en su territorio, el cual ya está instalado en Punta del Este, ciudad del sureste del país. La máquina de criptomonedas fue desarrollada por dos empresas cripto nacionales: Urubit e Inbierto. El primero se centró en la parte de software del sistema,...
Primer cajero automático de criptomonedas instalado en Uruguay – Mercados emergentes
El supuesto primer cajero automático de criptomonedas se instaló en Uruguay y fue desarrollado como una iniciativa conjunta de Urubit e Inbierto, dos empresas nacionales de criptomonedas. Esto representa un hito para el país, que se estima que tiene entre 40.000 y 50.000 usuarios de criptomonedas cuya ruta principal para comprar criptomonedas depende de los mercados entre pares.
Uruguay está entrando en la era de los cripto cajeros automáticos
Uruguay recibió su primer cajero automático de criptomonedas en su territorio, como ya es el caso Amueblado en Punta del Este, ciudad del sureste del país. La máquina de criptomonedas fue desarrollada por dos empresas cripto nacionales: Urubit e Inbierto. El primero se centró en la parte de software del sistema y el segundo proporcionó el hardware para el cajero automático.
Adolfo Varela, CEO de Inbierto, explica que uno de los objetivos de esta máquina es generar confianza en el mercado de criptomonedas del país, donde la mayor parte del comercio de criptomonedas se realiza en mercados peer-to-peer que no se pueden realizar a través de la banca debido a la falta de regulaciones. Con un cajero automático de criptomonedas se elimina la posibilidad de ser víctima de un fraude. Varela cree que seguirán creciendo y ampliando su red de cajeros automáticos criptográficos en todo el país. Él afirmó:
Pretendemos seguir creciendo en Maldonado, luego en Colonia, Montevideo y para fin de año queremos abarcar todo el territorio nacional. Entonces lo que nos pasó fue que otros países nos consultaron para poder instalarlo.
El cajero automático criptográfico instalado admite solo cinco criptomonedas (incluidos dos tokens nacionales): Ferret token, Urubit, Bitcoin, Binance coin ( BNB ) y binance USD (BUSD). Las empresas no han introducido soporte Ethereum para las máquinas, ya que dependen de Binance Smart Chain (BSC) para procesar transacciones. Varela explicó que las tarifas de Ethereum disuadirían a los usuarios de usar la máquina y es por eso que se eligió la integración de BSC.
La regulación es una zona gris en el país
La regulación de las criptomonedas sigue siendo un área gris en el país, pero el banco central tiene una Explicación declaró en octubre del año pasado que estos activos no son legales ni ilegales y que los ciudadanos pueden utilizarlos siendo conscientes de los riesgos que conllevan.
en un documento emitido En diciembre, el Banco Central de Uruguay traza una hoja de ruta para la regulación de los criptoactivos, proponiendo revisar las leyes vigentes y realizar cambios para incorporarlas a diversas regulaciones existentes, en lugar de crear una ley de activos virtuales que abarque el universo de estos activos en un solo proyecto.
¿Qué opinas del lanzamiento del primer cajero automático criptográfico en Uruguay? Cuéntanos en la sección de comentarios a continuación.
Sergio Goschenko
Sergio es un periodista de criptomonedas radicado en Venezuela. Se describe a sí mismo como alguien tardío en el juego, ingresando a la criptosfera cuando se produjo el aumento de precios en diciembre de 2017. Tiene experiencia como ingeniero informático, vive en Venezuela y se ve afectado por el auge de las criptomonedas a nivel social. Ofrece una perspectiva diferente sobre el éxito de las criptomonedas y cómo ayuda a quienes no cuentan con servicios bancarios y están desatendidos.
Crédito de la foto: Shutterstock, Pixabay, WikiCommons