Monedas estables: la autoridad de supervisión bancaria europea exige pautas voluntarias antes de que entre en vigor la regulación de la mica

Die Europäische Bankenaufsichtsbehörde (EBA) hat Stablecoin-Emittenten dazu aufgerufen, freiwillige Leitprinzipien zu befolgen. Diese Leitprinzipien sollen die Risiken im Kryptowährungsbereich reduzieren und den Verbraucherschutz optimieren. Sie dienen als Normen, um den Übergang zur MiCA-Verordnung, die im Jahr 2024 in Kraft tritt, zu erleichtern. Die EBA veröffentlichte ein Regelwerk, das zusätzliche regulatorische Klarheit für die MiCA-Anforderungen von Stablecoins schaffen soll. Vor der Einführung der MiCA-Verordnung regelten bereits die EU-Geldwäschegesetze einige Anforderungen für Stablecoin-Anbieter. Da das MiCA-Regelwerk genehmigt wurde, erwartet die EBA einen Anstieg der Stablecoin-Emissionen. Sie fordert Unternehmen daher auf, sich an die Leitprinzipien für gute Unternehmensführung und Risikomanagement zu halten, bevor …
La Autoridad de Supervisión Bancaria Europea (EBA) ha pedido a los emisores de stablecoin que sigan los principios principales voluntarios. Estos principios rectores están destinados a reducir los riesgos en el área de criptomonedas y optimizar la protección del consumidor. Sirven como normas para facilitar la transición a la ordenanza de mica, que entrará en vigor en 2024. La EBA publicó un conjunto de reglas que se supone que crea una claridad regulatoria adicional para los requisitos de MICA de las monedas estables. Antes de introducir la regulación de MICA, las leyes de lavandería de dinero de la UE ya regulaban algunos requisitos para los proveedores de stablecoin. Desde que se ha aprobado la regulación de MICA, la EBA espera aumentar las emisiones de monedas estables. Por lo tanto, pide a las empresas que se adhieran a los principios rectores para una buena gestión corporativa y gestión de riesgos antes ... (Symbolbild/KNAT)

Monedas estables: la autoridad de supervisión bancaria europea exige pautas voluntarias antes de que entre en vigor la regulación de la mica

La Autoridad de Supervisión Bancaria Europea (EBA) ha pedido a los emisores de stablecoin que sigan los principios rectores voluntarios. Estos principios rectores están destinados a reducir los riesgos en el área de criptomonedas y optimizar la protección del consumidor. Sirven como normas para facilitar la transición a la ordenanza de mica, que entrará en vigor en 2024. La EBA publicó un conjunto de reglas que se supone que crea una claridad regulatoria adicional para los requisitos de MICA de las monedas estables. Antes de introducir la regulación de MICA, las leyes de lavandería de dinero de la UE ya regulaban algunos requisitos para los proveedores de stablecoin.

Desde que se ha aprobado la regulación de MICA, EBA espera un aumento en las emisiones de monedas estables. Por lo tanto, insta a las empresas a adherirse a los principios rectores para la buena gestión corporativa y la gestión de riesgos antes de que la regulación de MICA entre en vigor. La EBA enfatiza que estas medidas sirven para reducir los riesgos de los ajustes del modelo de negocio, promover la convergencia de supervisión y mejorar la protección del consumidor.

En octubre, EBA publicará otra serie de principios rectores. Estos principios rectores se ocuparán del requisito de capital de los emisores de monedas estables y la cuestión de cómo las empresas deberían tratar los rendimientos estables de las monedas en los mercados volátiles.

Las autoridades reguladoras todavía se enfrentan a dificultades debido al uso creciente de monedas estables. Sin embargo, la regulación criptográfica está progresando en todo el mundo. Por ejemplo, el Estado de Nueva York recientemente introdujo una nueva legislación que permitiría que las monedas estables aseguradas por el fiduco se utilicen como depósitos. El gobierno de Hong Kong también ha introducido un sistema de licencias para proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) y ahora también podría concentrarse en la regulación de los emisores de stablecoin.

Tenga en cuenta que el artículo apunta a informes transparentes e imparciales. Se alienta a los lectores a verificar de forma independiente los hechos y consultar a los expertos antes de tomar decisiones basadas en esta información.