¡Empleado de Wells Fargo malversó más de $40,000 de cajeros automáticos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Empleado de Wells Fargo acusado de robar más de 40.000 dólares de cajeros automáticos. Regulación y posibles consecuencias.

Wells Fargo-Mitarbeiter beschuldigt, über 40.000 USD aus Geldautomaten gestohlen zu haben. Regulierung und mögliche Konsequenzen.
Empleado de Wells Fargo acusado de robar más de 40.000 dólares de cajeros automáticos. Regulación y posibles consecuencias.

¡Empleado de Wells Fargo malversó más de $40,000 de cajeros automáticos!

El 4 de octubre de 2025, dos ex empleados de Wells Fargo fueron acusados ​​de robar miles de dólares de los cajeros automáticos del banco. Así lo informa el Hodl diario, que se refiere a nuevas órdenes de consentimiento de un regulador financiero.

La primera persona, Carolyn Hicks, fue anteriormente subgerente de operaciones en Sioux Falls, Dakota del Sur. Se la acusa de malversar alrededor de 25.000 dólares de un cajero automático entre enero y febrero de 2024. Como resultado de estas acusaciones, la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) ha prohibido a Hicks participar en negocios de bancos, cooperativas de crédito e instituciones de depósito aseguradas.

En detalle: las acusaciones contra los empleados

La OCC también prohibió la autoridad de Walther Riano-Vanegas, ex cajero de la sucursal de Wells Fargo en Linden, Nueva Jersey. Riano-Vanegas está acusado de retirar un total de aproximadamente $15,670 de dos cajeros automáticos entre el 7 de septiembre de 2021 y el 23 de diciembre de 2021. Durante este tiempo, estuvo a cargo de los cajeros automáticos y admitió en una entrevista y en una declaración escrita el 31 de enero de 2022 que tomó el efectivo faltante.

Tanto Hicks como Riano-Vanegas aceptaron la acción coercitiva de la OCC sin admitir ni negar haber actuado mal. Esto deja la puerta abierta a posibles acciones criminales adicionales por parte de otras autoridades estadounidenses.

Reacciones y consecuencias

Los incidentes se producen en un momento en que la confianza del público en los bancos se está volviendo cada vez más importante. Por lo tanto, la OCC ha dejado claro que se debe mantener la integridad del sistema bancario. Estas medidas intentan minimizar los posibles daños y riesgos derivados de la conducta delictiva.

Los casos de Hicks y Riano-Vanegas resaltan los desafíos que enfrentan las instituciones financieras y la necesidad de controles más estrictos para prevenir el fraude dentro de la industria bancaria.