¡Bank of America paga 5,56 millones de dólares por manipulación del mercado!
Bank of America pagará 5,56 millones de dólares para resolver un caso de manipulación del mercado con el Departamento de Justicia. Detalles y antecedentes.

¡Bank of America paga 5,56 millones de dólares por manipulación del mercado!
Bank of America (BofA) ha llegado a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) en un caso de manipulación del mercado y pagará 5,56 millones de dólares en restitución y compensación. Este acuerdo pone fin a una investigación criminal que involucra supuesta manipulación del mercado por parte de BofA Securities, Inc. Hodl diario informó.
Las acusaciones contra el banco se referían a la conducta de dos operadores de la división del Tesoro estadounidense de BofA Securities que manipularon el mercado secundario de 2014 a 2020. Un operador, Tyler Forbes, también manipuló el mercado de futuros realizando miles de las llamadas transacciones falsas: órdenes ingresadas sin intención de ser ejecutadas. Forbes se declaró culpable en 2022 de manipular los precios de los bonos del Tesoro estadounidense y fue sentenciado a una pena de prisión ya cumplida más dos años de libertad condicional.
Estrategias de manipulación del mercado
Forbes utilizó una estrategia en la que colocó grandes órdenes falsas para crear la apariencia de profundidad del mercado y, al mismo tiempo, ejecutó órdenes reales más pequeñas en el lado opuesto. Con este enfoque influyó artificialmente en los niveles de precios del mercado, lo que le permitió beneficiarse de sus transacciones reales. Forbes se enfrentaba a una posible sentencia de hasta 20 años de prisión, lo que subraya la gravedad de los cargos.
El pago del acuerdo se utilizará para compensar a las víctimas de distorsiones del mercado y transmite un mensaje claro de que los reguladores están tomando medidas enérgicas contra la manipulación del mercado en el sector financiero. Bank of America ha expresado su compromiso con el cumplimiento de los estándares y el comportamiento ético.
Esta decisión abre un capítulo más en el debate sobre la integridad de los mercados financieros. Los inversores y expertos de la industria están observando de cerca cómo manejarán los reguladores incidentes similares y qué medidas se seguirán tomando para abordar las prácticas desleales.