Revolución Blockchain: ¡Los países en desarrollo aprovechan las oportunidades digitales!
El 14 de noviembre de 2025, Corey Billington, director ejecutivo de Blubird, analiza los beneficios de la tokenización de activos en los mercados emergentes y su potencial para la integración de blockchain.

Revolución Blockchain: ¡Los países en desarrollo aprovechan las oportunidades digitales!
La creciente digitalización ha reavivado el debate sobre la tecnología blockchain y su aplicación en muchos países en desarrollo. El concepto de tokenización de activos en particular tiene el potencial de transformar fundamentalmente estos mercados. Alto Cripto.noticias La tokenización de activos implica colocar activos reales, como acciones de empresas o bienes raíces, en la cadena de bloques. Esto podría conducir a transferencias más rápidas, menos intermediarios y un acceso global más amplio.
En muchos países en desarrollo, los sistemas en papel para probar la propiedad siguen estando muy extendidos. Estos sistemas suelen ser lentos y vulnerables a la manipulación. Corey Billington, director ejecutivo de Blubird, enfatiza que estas restricciones podrían permitir a los mercados emergentes adoptar la tecnología blockchain más rápidamente. Sin embargo, muchos de estos países carecen de la infraestructura legal para respaldar los activos tokenizados y las transacciones en cadena, lo que crea un desajuste entre las capacidades tecnológicas y los marcos legales existentes.
Revolucionando el derecho de propiedad
Un ejemplo notable es un proyecto en un país en desarrollo del Caribe que se centra en tokenizar el registro de propiedad para abordar cuestiones como la falsificación de documentos y las disputas de propiedad. Billington destaca la necesidad de un sistema de billetera nacional que permita a los ciudadanos administrar propiedades en cadena y acuerdos asociados. El objetivo es pasar de un sistema basado en papel a una economía digital con la ayuda de la tecnología de contabilidad distribuida (DLT).
Los países del primer mundo también podrían explotar el potencial de la tecnología blockchain, pero hasta ahora se han mostrado reticentes y prefieren esperar a modelos probados. Las empresas están presionando para que se realicen reformas a nivel de registro para evitar invertir en sistemas heredados y crear una infraestructura preparada para el futuro. Estas empresas están motivadas por problemas como documentos falsificados y ambigüedades legales y están invirtiendo en infraestructura local.
Beneficios para gobiernos y ciudadanos
Los beneficios de blockchain para gobiernos y ciudadanos son muchos. Una mejora significativa podría incluir acelerar los procesos, reducir costos y aumentar la transparencia. Por ejemplo, comprar una casa podría simplificarse significativamente mediante una billetera digital emitida por el gobierno, eliminando la necesidad de notarios y documentación extensa.
La privacidad y la seguridad también son preocupaciones clave. Las cadenas de bloques de base pública pueden equiparse con capas de datos para información confidencial. Si bien existen riesgos asociados con las vulnerabilidades de los contratos inteligentes y la ingeniería social, los sistemas de firmas múltiples pueden aumentar la seguridad. Curiosamente, informes recientes muestran que los gobiernos están abiertos a la tecnología blockchain y quieren utilizarla para luchar contra la corrupción y mejorar la transparencia.
En resumen, la clave para la adopción de la tecnología blockchain en los países en desarrollo y más allá radica en una mayor transparencia, esfuerzos anticorrupción y posibles ahorros de costos.