Ley 22 en Puerto Rico: los vacíos de impuestos conducen a una mayor desigualdad y protestas

Ley 22 en Puerto Rico: los vacíos de impuestos conducen a una mayor desigualdad y protestas

La política fiscal de Puerto Rico, conocida como Ley 22, se introdujo con la esperanza de promover inversiones en el país y generar ventajas a los residentes. Desafortunadamente, esta política no ha demostrado ser ventajosa e incluso empeorada en la desigualdad en Puerto Rico.

La eurodiputada Nydia Velázquez le pidió al gobierno federal que cumpliera un análisis serio de los efectos de la Ley 22 sobre la población de Puerto Rico.

Una conversación entre el abogado Carlos Ortiz y un fiscal público de los Estados Unidos muestra que las autoridades toman medidas tanto a nivel federal como en Puerto Rico para combatir posibles delitos fiscales. Ortiz citó al fiscal público de los Estados Unidos con las palabras: "El bucle se acerca".

Desde 2012, cuando se introdujo el programa fiscal en Puerto Rico, más de 5,000 estadounidenses han sido reubicados en el país. Una de las principales ventajas de este programa es ahorrar impuestos federales sobre la renta. En la isla, los residentes no tienen que pagar impuestos federales sobre los ingresos generados localmente y recibir una liberación del 100 por ciento de dividendos y una liberación del 60 por ciento de los impuestos locales. Las empresas también pueden reducir el impuesto a dividendos y solo pagar un impuesto de exportación del 4%.

Sin embargo, los requisitos previos para beneficiarse de estos beneficios fiscales son bastante estrictos. Los nuevos residentes tienen que demostrar que viven en la isla al menos 183 días al año y que Puerto Rico es su "hogar basado en impuestos". Estas reglas estrictas han llevado a que algunas personas intentaron falsificar sus números y hacer trampa en sus declaraciones de impuestos.

Algunas personalidades prominentes se han mudado a Puerto Rico por razones fiscales, incluido Peter Schiff, un conocido inversor de oro, y Michael Terpin, un inversor criptográfico. Sin embargo, Schiff tuvo problemas con las autoridades de supervisión de Puerto Rico, que su banco cerró debido a problemas netos de capital. Terpin, por otro lado, elogió los beneficios fiscales en Puerto Rico en una conferencia de Bitcoin y explicó que no tenía miedo de una verificación de impuestos.

El programa de impuestos de Puerto Rico tiene seguidores y oponentes. Mientras que los ricos agradecen las ventajas de las desgravaciones fiscales, los críticos ven a los nuevos residentes ricos como "colonizadores de bajo impuesto" que aumentan el costo de vida.

Los efectos de la Ley 22 en Puerto Rico son controvertidos y requieren un análisis preciso para comprender las ventajas y desventajas reales para la población del país.

Kommentare (0)