Capítulo criptográfico bajo Trump: los miembros más altos del gobierno confían en Bitcoin y la descentralización
<p> <strong> Capítulo criptográfico bajo Trump: los miembros más altos del gobierno confían en Bitcoin y la descentralización </strong> </p>
crypto y la administración Trump: el papel de la descentralización en los Estados Unidos
El paisaje criptográfico en los Estados Unidos está siendo influenciado cada vez más por la administración Trump. Varios CEO de la industria de la criptomonedas, como Bill Barhydt de Abra, son positivos sobre los desarrollos actuales y enfatizan la importancia de la descentralización en la economía. En una cumbre de tecnología en California, Barhydt explicó que las empresas de la industria criptográfica quieren expandir aún más su negocio sin tener miedo de las intervenciones oficiales.
El compromiso deTrump con la criptografía
El presidente Donald Trump ha confirmado su compromiso con las criptomonedas durante una cumbre histórica en la Casa Blanca. Ha dado el objetivo de hacer de Estados Unidos una "superpotencia de bitcoin del mundo" y planea medidas estratégicas para lograr este objetivo. Trump dijo:
"Prometí hacer de Estados Unidos la superpotencia de bitcoin del mundo y la cripto capital del planeta, y tomamos medidas históricas para hacer esta promesa".
Efectos en los mercados
Los anuncios de Trump ya tienen un impacto en el mercado de criptomonedas. Después del anuncio de los planes para una reserva estratégica de Bitcoin, el curso de Bitcoin cayó en un 5,7 %en poco tiempo cuando los inversores reaccionaron a las noticias. Estos desarrollos condujeron a un movimiento general hacia abajo con importantes criptomonedas. Ethereum cayó 6.1 % a $ 2,100, mientras que Solana y Dogecoin disminuyeron en un 6,8 % y 5,8 %.
miembros del gabinete y sus inversiones de criptografía
Un aspecto interesante de la administración Trump es la divulgación de las inversiones de criptografía por parte de los miembros del gabinete. Seis miembros han revelado acciones significativas en Bitcoin y otros activos digitales.
- Robert Kennedy Jr. , secretario de los seres de salud y humanos, indicó una cuenta de bitcoin por valor de 1,000.001 a 5,000,000 USD.
- Russell Vough , director de la Oficina de Administración y Presupuesto, poseía Bitcoin por valor de 1.001 a 15,000
- Tulsi Gabbard , director del Servicio Secreto Nacional, anunció Bitcoin-Holdings por valor de $ 3,001 y $ 50,000.
- Pete Hegseth , Ministro de Defensa, indicó acciones de Bitcoin en el área similar.
- Scott Bessent , ministro de finanzas, enumeró un ETF de Bitcoin por valor de $ 250.001 a 500,000.
- Sean Duffy , Secretario de Transporte, Bitcoin-Holdings por un valor de $ 250.001 a 500,000 e inversiones adicionales en una billetera Géminis.
El posicionamiento de la SEC y la dirección de la industria
Bill Barhydt enfatizó en la cumbre que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) se posiciona bajo el gobierno actual a favor de la industria de las criptomonedas. En el pasado, la SEC ha presentado varias demandas contra compañías criptográficas, pero Barhydt cree que el estado de ánimo ha cambiado.
enfatizó que muchos grupos orientados a los accionistas estaban frustrados en la inactividad de la administración anterior, y que la industria ahora ha recopilado capital político para lograr un cambio positivo. Trump también nombró a David Sacks, un destacado capitalista de riesgo y ex gerente de PayPal, como "AI y Krypto-Zar", lo que fortalece aún más el apoyo a la industria de las criptomonedas.
fazit
Los desarrollos relacionados con la administración de Trump en el campo de las criptomonedas muestran una creciente aceptación e integración de los activos digitales en la política estadounidense. Con importantes inversiones criptográficas de los miembros del gabinete y el objetivo de Trump de hacer de Estados Unidos una superpotencia de bitcoin, la industria criptográfica podría crecer significativamente en los próximos años. Los expertos están observando ansiosamente cómo esta dinámica afectará los movimientos del mercado y las condiciones de marco regulatoria.
Kommentare (0)