La era del autoritarismo digital: cómo las monedas del banco central digital y los sistemas de monitoreo social amenazan la libertad

Das Zeitalter des digitalen Autoritarismus rückt immer näher, und mit ihm stellen sich neue Fragen nach den potenziellen Auswirkungen und Folgen dieser Entwicklung. Eine aktuelle Befürchtung ist, dass digitale Zentralbankwährungen (CBDCs) zu einem Instrument für digitalen Autoritarismus werden könnten. Der Begriff „digitaler Autoritarismus“ beschreibt ein System, das auf einem neuen Transaktionsmodell basiert, das sowohl wirtschaftliche als auch gesellschaftliche Bereiche umfasst. Dieses Modell zeichnet sich durch umfassende staatliche Kontrolle aus und stellt somit eine potenzielle Gefahr für die Privatsphäre und individuelle Freiheiten dar. Um das Phänomen des digitalen Autoritarismus zu verstehen, müssen die drei Hauptkomponenten betrachtet werden, die diese Entwicklung vorantreiben: …
La era del autoritarismo digital se está acercando, y con él surgen nuevas preguntas sobre los posibles efectos y consecuencias de este desarrollo. Un temor actual es que las monedas digitales del banco central (CBDC) podrían convertirse en un instrumento para el autoritarismo digital. El término "autoritarismo digital" describe un sistema basado en un nuevo modelo de transacción que incluye áreas económicas y sociales. Este modelo se caracteriza por un control estatal integral y, por lo tanto, representa un peligro potencial para la privacidad y la libertad individual. Para comprender el fenómeno del autoritarismo digital, se deben ver los tres componentes principales que impulsan este desarrollo: ... (Symbolbild/KNAT)

La era del autoritarismo digital: cómo las monedas del banco central digital y los sistemas de monitoreo social amenazan la libertad

La era del autoritarismo digital se está acercando, y con él surgen nuevas preguntas sobre los posibles efectos y consecuencias de este desarrollo. Un temor actual es que las monedas digitales del banco central (CBDC) podrían convertirse en un instrumento para el autoritarismo digital.

El término "autoritarismo digital" describe un sistema basado en un nuevo modelo de transacción que incluye áreas económicas y sociales. Este modelo se caracteriza por un extenso control de estado y, por lo tanto, representa un peligro potencial para la privacidad y las libertades individuales.

Para comprender el fenómeno del autoritarismo digital, los tres componentes principales deben considerarse que impulsen este desarrollo: monedas de bancos centrales digitales, sistemas de vigilancia social y la tendencia hacia la sociedad sin efectivo.

Las monedas del banco central digital, también conocidas como CBDC, son monedas digitales respaldadas por el estado que son publicadas por los bancos centrales y representan una forma digital de monedas nacionales convencionales. Aunque ofrecen algunas ventajas, como una mayor eficiencia y transparencia, existen preocupaciones sobre la posible pérdida de privacidad y el control centralizado de las transacciones financieras por parte de los gobiernos.

Al mismo tiempo, la propagación de los sistemas de vigilancia social aumenta, lo que aumenta aún más el rango de autoritarismo digital. En países como China, las tecnologías avanzadas como el reconocimiento facial y la inteligencia artificial se utilizan para perseguir y monitorear a los ciudadanos. Estos sistemas recopilan datos personales extensos, incluidos datos de empleo, actividades en línea y movimientos individuales. Según estos datos, se otorga un "préstamo social" que recompensó la conformidad y castiga el comportamiento desviador.

La tendencia hacia una sociedad sin efectivo también aumenta el autoritarismo digital. Las tecnologías de pago móvil y las billeteras digitales se han establecido principalmente en China, donde incluso los mendigos usan códigos QR para recibir donaciones. Si el efectivo pierde importancia, las personas que no tienen acceso a medios de pago digital pueden enfrentar desafíos significativos en la vida cotidiana. Además, los sistemas de pago con reconocimiento facial brindan preocupaciones sobre la privacidad.

China ya ha exportado su modelo de autoritarismo digital a países como Irán, Cuba y Venezuela. Las Naciones Unidas y las Organizaciones Internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) también apoyan la introducción de identificación digital y plataformas integrales de CBDC en todo el mundo. La posible distribución mundial del autoritarismo digital da lugar a la preocupación por la interferencia en las libertades burguesas y el posible abuso de poder.

La introducción de fintechs, billeteras móviles y monedas digitales ofrece comodidad y eficiencia, pero los riesgos asociados con el autoritarismo digital superan las ventajas. Al centralizar el control sobre el dinero y las transacciones, los gobiernos tienen la oportunidad de manipular y monitorear a los ciudadanos. Este control puede ser abusado y lleva a las personas robadas debido a supuestas amenazas u objeciones a sus conceptos básicos monetarios, lo que a su vez dificulta el acceso a bienes y servicios vitales.

Los efectos del autoritarismo digital van más allá de los aspectos financieros. La amenaza de no tener acceso al dinero puede crear miedo y conducir a la auto -presentación. La cooperación de las plataformas de redes sociales de influencia estatal y los gigantes de la tecnología puede aumentar aún más el monitoreo y la aplicación de la información. Las partes más débiles de la sociedad podrían verse obligadas a renunciar a sus derechos a cambio de un apoyo financiero fundamental.

En general, el aumento del autoritarismo digital tiene un impacto significativo en la privacidad, la libertad individual y los derechos burgueses. Es de gran importancia que la sociedad sea crítica con estos desarrollos y garantice la protección de la libertad burguesa en un mundo cada vez más en red.