El ex presidente de la SEC, Jay Clayton, critica medidas duras contra Bitcoin, ¿fallaron la agenda de la SEC?

Der ehemalige Vorsitzende der US-amerikanischen Wertpapier- und Börsenaufsichtsbehörde (SEC), Jay Clayton, hat die harten Maßnahmen der SEC gegen Bitcoin kritisiert. Clayton ist der Ansicht, dass die fortschreitende Adoption von Bitcoin unaufhaltsam ist und die Agenda der SEC möglicherweise bereits gescheitert ist. Claytons Ansichten unterscheiden sich stark von denen seines Nachfolgers, Gary Gensler. Gensler, der Senatorin Elizabeth Warren unterstützt, hat in letzter Zeit strenge Maßnahmen gegen Ripple, Coinbase und Binance ergriffen. Die Rechtsstreitigkeiten in diesen Fällen werden täglich vor Gericht verhandelt und neue Fakten kommen ans Licht. In einem CNBC-Interview äußerte Clayton seinen erstaunlichen Sinneswandel in Bezug auf Bitcoin. In den …
El ex presidente de la Autoridad de Supervisión de Seguridad y Valores de Estados Unidos (SEC), Jay Clayton, criticó las medidas duras de la SEC contra Bitcoin. Clayton cree que la adopción progresiva de Bitcoin es imparable y la agenda de la SEC ya puede haber fallado. Las opiniones de Clayton difieren enormemente de las de su sucesor, Gary Gensler. Gensler, quien apoya a la senadora Elizabeth Warren, recientemente ha tomado medidas estrictas contra Ripple, Coinbase y Binance. Las disputas legales en estos casos se negocian en los tribunales todos los días y salen a la luz nuevos hechos. En una entrevista de CNBC, Clayton expresó su sorprendente cambio en términos de bitcoin. En el … (Symbolbild/KNAT)

El ex presidente de la SEC, Jay Clayton, critica medidas duras contra Bitcoin, ¿fallaron la agenda de la SEC?

El ex presidente de la Autoridad de Supervisión de Seguridad y Valores de Estados Unidos (SEC), Jay Clayton, criticó las medidas duras de la SEC contra Bitcoin. Clayton cree que la adopción progresiva de Bitcoin es imparable y la agenda de la SEC ya puede haber fallado.

Las vistas de Clayton difieren enormemente de las de su sucesor, Gary Gensler. Gensler, quien apoya a la senadora Elizabeth Warren, recientemente ha tomado medidas estrictas contra Ripple, Coinbase y Binance. Las disputas legales en estos casos se negocian en los tribunales todos los días y salen a la luz nuevos hechos.

En una entrevista de CNBC, Clayton expresó su sorprendente cambio en términos de bitcoin. En 2015 y 2016, consideró que las criptomonedas eran una opción de instalación offshore de corta duración para el comercio minorista. En ese momento, no podía imaginar que Bitcoin encontraría lo mismo con las principales compañías financieras.

Clayton continuó: "Al principio, las criptomonedas no tenían nada que ver con lo que yo llamaría el núcleo de nuestros mercados financieros. Si consideraba el comercio con Bitcoin en ese momento, era similar al comercio de acciones, pero no era realmente comparable.

Aunque Clayton era inicialmente escéptico sobre Bitcoin, ahora expresó puntos de vista más positivos sobre el crecimiento de la industria. En ese momento, los estudios habían dado forma a su percepción, lo que señaló que alrededor del 90% de las actividades criptopólicas estaban operando. Sin embargo, este escepticismo estaba en la arena, especialmente en vista de participantes bien conocidos del mercado como Bny Mellon, Bank of America y Goldman Sachs, que agregaron criptomonedas a sus plataformas.

En conclusión, Clayton explicó que la aprobación regulatoria de los ETF de Bitcoin era casi seguro. Dicha aprobación permitiría a los inversores actuar Bitcoin en las intercambios de valores regulados y, por lo tanto, facilitar la entrada institucional en el mercado de Cryptom.

Queda por ver cómo se desarrollarán las opiniones y medidas de la SEC en relación con Bitcoin. El debate sobre la regulación y la aceptación de las criptomonedas ciertamente continuará en los próximos años.

Exclusión de responsabilidad: este artículo debe proporcionar información precisa y actual. Sin embargo, se recomienda verificar los hechos de forma independiente y consultar a un especialista antes de tomar decisiones basadas en esta información.