Trump cada vez más presión sobre la criptografía - Europa advierte sobre las amenazas de soberanía financiera

<p> <strong> Trump cada vez más presión sobre la criptografía - Europa advierte sobre las amenazas de soberanía financiera </strong> </p>
Los efectos de la administración Trump en el mercado global de criptografía y la soberanía financiera europea
La administración Trump ha realizado un cambio significativo en relación con las criptomonedas, que se refiere a Europa. Los funcionarios de la UE advierten que el creciente apoyo de Stablecoins en los Estados Unidos, potencialmente bitcoin y el dólar estadounidense, podría poner en peligro la soberanía financiera de Europa.
Pierre Gramegna, Director Gerente del Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM), recientemente comentó sobre la actitud de los Estados Unidos hacia las criptomonedas en Bruselas. En particular, la promoción de monedas estables en dólares podría ser serios desafíos para la UE y su autonomía monetaria. Gramegna señala que la necesidad de la administración Trump de establecer instrumentos financieros basados en criptomonedas que podrían permitir a las empresas de tecnología estadounidense e internacional desarrollar masas basadas en monedas estables. Esto podría socavar el dominio del euro.
Progreso en los EE. UU. Y reacciones vacilantes en Europa
Trump no espera permiso, pero actúa de manera proactiva. La semana pasada firmó una orden ejecutiva que incluye el establecimiento de un complejo de bitcoin y un sistema de almacenamiento adicional para activos criptográficos que fueron confiscados en casos legales. Esta medida integra las criptomonedas en el sistema financiero del gobierno de los EE. UU. Y marca un cambio significativo en comparación con las posiciones anteriores y escépticas.
Si bien los Estados Unidos se alinean agresivamente con criptografía, Europa duda. El Banco Central Europeo (BCE) ha estado trabajando en el desarrollo de un euro digital desde 2021, pero aún se elimina una decisión final durante meses. A diferencia de los Estados Unidos, el BCE hasta ahora se ha negado a incluir Bitcoin en sus reservas de dinero. Por lo tanto, los fabricantes de decisiones europeos expresan la necesidad de llevar el euro digital al mercado rápidamente para evitar la inestabilidad financiera en la región. Gramegna enfatiza que el euro digital se necesita más urgentemente hoy que nunca.
Sin embargo, hay diferentes opiniones en Europa sobre el tratamiento de las criptomonedas. Christine Lagarde, presidenta del BCE, dejó en claro que Bitcoin no se convertirá en parte de las reservas oficiales de la UE. Se posicionó contra las declaraciones de Ales Michl, el gobernador del Banco Nacional Checo (CNB), quien indicó un examen de Bitcoin Investments en 2024. Lagarde enfatizó que el BCE está tomando una actitud clara para garantizar que sus reservas sean líquidas, seguras y libres de riesgos como la lavado de dinero.
Discusiones en la República Checa sobre Bitcoin
En una entrevista,Ales Michl confirmó que el CNB analiza una posible asignación del 5% de Bitcoin en sus reservas. Sin embargo, estas discusiones todavía están en las primeras etapas y no está claro en qué dirección desarrollarán. El 28 de enero, el Ministro de Finanzas Checas expresó su preocupación por la idea de lo que apunta a ciertas divisiones dentro del liderazgo del país. La Junta de Política de CNB aprobó un plan para analizar nuevas opciones de inversión, pero sin mencionar a Crypto directamente.
La discusión sobre Bitcoin como activos de reserva no está exento de controversia. Christian Lindner, el ex ministro de finanzas alemán, también cuestionó la idea y en su mayoría recibió reacciones negativas. Joachim Nagel, presidente de la Deutsche Bundesbank, describió a Bitcoin como un análogo en la manía tulipal del siglo XVI y enfatizó que los activos de reserva deben ser seguras, fluidas y transparentes, propiedades que Bitcoin no cumple.
fazit
Los desarrollos en los Estados Unidos bajo Trump y las regulaciones asociadas sobre las criptomonedas están desafiando a Europa a reaccionar de inmediato e introducir su propio euro digital. Los diferentes enfoques dentro de la UE y el escepticismo hacia Bitcoin y otras criptomonedas ilustran que la discusión sobre monedas digitales es solo al principio y la soberanía financiera europea enfrenta desafíos significativos.