Corea del Norte roba 2.800 millones de dólares en Bitcoin: ¡el cibercrimen está en auge!
Los piratas informáticos norcoreanos roban 2.840 millones de dólares en Bitcoin y criptomonedas para financiar programas de armas, según consta en un informe de la ONU.

Corea del Norte roba 2.800 millones de dólares en Bitcoin: ¡el cibercrimen está en auge!
Un informe reciente muestra que los piratas informáticos norcoreanos han entrado en el espacio de las criptomonedas a una escala espectacular. Entre enero de 2024 y septiembre de 2025, se registró una pérdida total de 2.837 millones de dólares por ciberataques a Bitcoin y otros criptoactivos. Esta información fue recopilada por los estados miembros de la ONU y publicada por el Equipo de Monitoreo de Sanciones Multilaterales (MSMT), que es responsable de monitorear las violaciones de las sanciones internacionales.
Las cantidades robadas se atribuyen a grupos como TraderTraitor y CryptoCore, que cuentan con el respaldo de la Oficina General de Reconocimiento de Corea del Norte. Estos piratas informáticos utilizan una variedad de métodos para llevar a cabo sus ataques, incluido el phishing, ataques a la cadena de suministro y la implementación de malware en intercambios de cifrado en todo el mundo.
Detalles de los ataques
En 2024, los piratas informáticos registraron un robo de 1.190 millones de dólares, un aumento del 50% en comparación con 2023. Solo en 2025, los bienes robados aumentaron a 1.650 millones de dólares en septiembre. Un evento destacado fue el hackeo récord de Bybit por valor de 1.460 millones de dólares en febrero. Estos ataques permitieron a los perpetradores convertir todos los fondos de Bybit en moneda fiduciaria utilizando corredores chinos y rusos.
Entre los ataques más importantes se encuentra el robo de 308 millones de dólares de DMM Bitcoin en Japón en mayo y 235 millones de dólares de WazirX en India en julio. Estos ataques fueron posibles gracias a contratos inteligentes manipulados e incluso pruebas de trabajo falsas. Estas estrategias cibernéticas agresivas han alcanzado proporciones alarmantes y requieren medidas urgentes a nivel internacional.
Reacciones y medidas
Se insta a la comunidad internacional, especialmente a los bancos globales y las plataformas criptográficas, a congelar las billeteras vinculadas y tomar medidas para repatriar a los trabajadores norcoreanos. El informe del MSMT también sugiere que el número total de robos sigue bajo investigación y puede superar las estimaciones actuales. Finalmente, muchos incidentes aún no han sido confirmados por los estados miembros de la ONU y sus grupos de investigación, lo que sugiere que la amenaza de los piratas informáticos norcoreanos puede ser incluso más extensa de lo que se cree actualmente.
Las escandalosas actividades de los hackers norcoreanos no sólo plantean dudas sobre las medidas de seguridad nacional, sino que también resaltan la necesidad de una acción colectiva contra el cibercrimen en el sector de las criptomonedas. Hodl diario informa que la escala de estos ataques representa una advertencia alarmante para los gobiernos y las instituciones financieras de todo el mundo.