Bybit-Hack desencadena el debate sobre la regulación Defi: los expertos advierten sobre los peligros de la centralización y la cooperación de la demanda para soluciones seguras

<p> <strong> Bybit-Hack desencadena el debate sobre la regulación Defi: los expertos advierten sobre los peligros de la centralización y la cooperación de la demanda para soluciones seguras </strong> </p>
bybit-hack aporta debate regulatorio defi al centro de atención
Los desarrollos actuales relacionados con el Hack Bybit, que se clasifica como el mayor robo criptográfico en la historia, han iniciado un debate fundamental sobre la regulación de las tecnologías financieras descentralizadas (DEFI). Los expertos están de acuerdo en que la cooperación entre diferentes actores es la clave para crear un marco que tome en serio las preocupaciones regulatorias sin poner en peligro el potencial de las tecnologías descentralizadas.
Las reacciones al hack bybit
Después del ataque del Grupo Lázaro, en el que se robaron más de $ 1.4 mil millones en activos criptográficos, se elogió la cooperación interindustrial inicial para evitar el mayor drenaje de los fondos robados. Sin embargo, las crecientes acusaciones de acusaciones de algunas plataformas, especialmente proveedores descentralizados, rápidamente condujeron a la controversia. Thorchain y OKX, un intercambio de criptomonedas con sede en Seychelles, fueron acusados de no haber sido suficientes contra los piratas informáticos que intentaron redirigir los fondos robados.
Los partidarios de los protocolos descentralizados advierten sobre la censura y los cambios en el código para cumplir con los requisitos reglamentarios. Temen que este paso socava los principios básicos de descentralización. Los críticos argumentan que las autoridades reguladoras exceden sus habilidades e intentan aplicar las regulaciones financieras existentes a un nuevo sistema fundamental.
Medidas de excitación y regulación
Mientras que Thorchain se enfrentó a comentarios violentos de la comunidad, OKX tuvo que soportar una presión notable debido a sus actividades en Europa. Según la acusación de que el agregador Dex de OKX se utilizó para mover fondos robados, la bolsa de valores confirmó el inicio de una investigación y anunció la suspensión de su aplicación de agregador Dex. OKX justificó este paso con la necesidad de implementar más actualizaciones de seguridad para evitar el mal uso.
La situación ilustra una tendencia más amplia: las instituciones reguladoras utilizan medidas crecientes como la ordenanza en los mercados de cripto-activos (mica) para obtener más control sobre el sector criptográfico. Estos desarrollos muestran cómo las autoridades reguladoras dispuestas actúan contra las tecnologías descentralizadas que se perciben como beneficiosas para las actividades ilegales.
Deficiencias de seguridad y la búsqueda de un saldo
Un problema central es el equilibrio entre la seguridad y el cumplimiento de los principios de descentralización y resistencia a los censores. Las consecuencias del truco de Bybit han demostrado que no todos los miembros de la comunidad criptográfica son leales a las ideas de descentralización en tiempos de crisis. Por lo tanto, será necesaria una comprensión común de los diversos intereses para evitar conflictos futuros.
Nanak Nihal Singh Khalsa, co -fundador de holónimo, enfatiza que una solución no debe requerir censura o formas dañinas de centralización. Sin embargo, ve la intervención de las autoridades reguladoras como inevitables si la industria no mejora sus estándares de seguridad.
Andrei Grachev, socio gerente de Falcon Finance, alega la cooperación de todos los interesados para establecer un marco de riesgo descentralizado. Estos deberían proteger a los usuarios y proteger los principios de los sistemas financieros abiertos.
La influencia de la regulación en la innovación
Un argumento que a menudo se plantea contra la regulación de la esfera Defi es que inhibe las innovaciones. Los opositores a la censura temen que las medidas regulatorias puedan impulsar los desarrollos bajo tierra. Sin embargo, un asesor de seguridad anónimo de la Fundación Apex señala que la influencia regulatoria externa no es fundamentalmente problemática siempre que se conserven los valores de un proyecto.
Para aclarar este punto de vista, se refiere a las decisiones de los servicios orientados a la protección de datos como ProtonMail y Tutanota, que rechazaron ciertos requisitos regulatorios que consideraron incompatibles con su misión.
Conclusión: la necesidad de colaboración
En general, la industria criptográfica se encuentra en una encrucijada en la que tiene la oportunidad de demostrar su capacidad para regular la autorregulación. Los tres expertos están de acuerdo en que la cooperación es crucial para desarrollar un marco que tenga en cuenta las preocupaciones regulatorias sin reducir el potencial de las tecnologías descentralizadas. La discusión sobre cómo se puede lograr este objetivo continuará siendo importante, en particular en el contexto de los desafíos actuales en la industria.